91鶹ֱ

Skip to main content

5 maneras de ayudar a su hijo a comenzar la escuela secundaria con buen pie

El principio de la escuela secundaria, middle school en inglés, tiene fama de ser la etapa más difícil para los padres. El creciente deseo de independencia y la mayor importancia de las dinámicas sociales, junto con los importantes cambios hormonales, hacen que esta etapa de la vida de su hijo sea difícil y confusa.

"La transición a la escuela secundaria puede ser especialmente difícil para los niños", afirma Karen Manotas, doctora en medicina y psiquiatra infantil y adolescente del Instituto de Salud Mental Huntsman de la Universidad de Utah. "Coincide con una etapa crítica del desarrollo en la que están descubriendo quiénes son, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y dónde se integran socialmente. Además de estos retos sociales, deben adaptarse a un nuevo entorno escolar, a múltiples profesores y a cambios de clase cada periodo, todo ello mientras experimentan los cambios hormonales de la pubertad".

Sin embargo, su hijo sigue necesitando su apoyo y sus conocimientos, aunque diga que no. Manotas comparte cinco formas de lograr el equilibrio entre la libertad y la orientación mientras su hijo recorre el camino de la escuela secundaria.

1. MODIFIQUE SU FUNCIÓN

A medida que su hijo entra en la adolescencia, su papel en su vida cambiará. Piense en ello como dejarles tomar el volante, mientras usted se sienta a su lado como pasajero. Usted siempre estará&Բ;ahí, listo para darles orientación cuando sea necesario (como enseñarles a abrir la combinación de su casillero), pero en última instancia, ellos han tomado el mando.

"Conceder libertades adecuadas al desarrollo ayuda a preparar a los niños y adolescentes para desenvolverse en el mundo, manejar conflictos, tomar decisiones seguras y resolver problemas por sí&Բ;mismos, habilidades esenciales para la transición a la edad adulta", afirma Manotas. "Aunque esto puede resultar aterrador para los padres, es una parte crucial del crecimiento saludable".

2.ESCUCHE ATENTAMENTE Y COMUNÍQUESE BIEN

Es importante que su hijo comprenda que puede hablar con usted sobre cualquier tema, ya sea importante o trivial, sin temor a ser juzgado o castigado. Manotas recomienda que los padres construyan una base sólida de comunicación con sus hijos mediante:

  • Escuchar sin interrumpir.
  • Mantener la calma en sus reacciones.
  • Evitar entrar inmediatamente en modo sermón.

Si su hijo ha tomado una decisión que no es segura o sensata, guíelo con preguntas reflexivas para que pueda llegar a esa conclusión por sí mismo. Esto generará confianza entre ustedes dos y será más probable que vuelva a pedirle consejo en el futuro.

3. COMPRENDER LOS CAMBIOS SOCIALES

En la escuela secundaria, la vida social de los niños suele ocupar un lugar central. Pero eso no niega la importancia de su vida familiar. Como padre, usted puede respetar su necesidad de afrontar estas situaciones por sí&Բ;mismos, sin dejar de estar disponible para guiarlos hacia la toma de decisiones inteligentes y seguras.

"Los padres pueden seguir participando en el mundo social de sus hijos invitando a sus amigos a casa, conociendo a sus padres y observando la dinámica del grupo", afirma Manotas. "Esto les permite hacerse una idea de lo que el niño y sus compañeros están explorando juntos y si ciertas libertades son apropiadas".

Además, hable con su hijo sobre el acoso escolar. Hágale saber que si está siendo acosado, o ve que alguien más lo está siendo, debe contárselo a usted o a otro adulto de confianza inmediatamente. Si descubre que su hijo es el acosador, utilice sus habilidades de comunicación abierta para abordar el tema. Anímelo a pensar en cómo se sentiría si alguien lo tratara de la misma manera.

4. MANTENGA LOS LÍMITES

La independencia se verá&Բ;diferente según la edad de su hijo. Pero hablar con ellos regularmente sobre las libertades que les gustaría explorar puede ayudarle a negociar un término medio y establecer límites, así como las consecuencias si se traspasan esos límites.

Establezca límites claros, anótelos y colóquelos en un espacio familiar compartido, como en la puerta del refrigerador. Esto garantiza que todos sean conscientes de las expectativas y se hagan responsables de ellas. Por ejemplo, podría permitir a su hijo la libertad de salir con sus amigos los viernes con la condición de que le comunique su ubicación y vuelva a casa antes de una hora límite determinada. Si se traspasan esos límites, su hijo sabe que perderá temporalmente el privilegio de tener esa libertad.

5. MODELE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES

Si siente que su hijo se está alejando de usted a esta edad, sepa que usted sigue siendo su mayor modelo a seguir. Dar un buen ejemplo les muestra cómo espera que actúen. Algunos comportamientos saludables que puede modelar para su hijo incluyen:

  • Tener una rutina diaria.
  • Dar prioridad al sueño, la nutrición y el ejercicio físico.
  • Hablar con amabilidad sobre uno mismo y los demás.
  • Mantener una comunicación abierta y escuchar activamente a los demás, incluido su hijo.
  • Pedir ayuda cuando la necesite.
  • Ser consciente del tiempo que pasa frente a la pantalla.
  • Establecer y mantener límites.

 

Esta es una buena edad para enseñar a su hijo sobre los recursos gratuitos y confidenciales que están a su disposición cuando no se sienten cómodos acudiendo a usted, como la línea de crisis 988 o Estos recursos cuentan con profesionales de la salud mental que pueden ayudarles a afrontar situaciones difíciles.

Los años de la escuela secundaria son difíciles, pero seguir estos cinco consejos puede ayudar a que sean un poco más llevaderos para todos.

Lea más información de nuestros especialistas